Dr. Franklin Peña, Cirujano Plástico en República Dominicana

En navidad... regálate un cuerpo hermoso! www.drfranklinpena.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ENLACES DIRECTOS

  • Website Oficial del Dr. Franklin Peña
  • Solicitar presupuesto

Cirugía Plástica Dr. Franklin Peña

  • Franklin Peña
  • Ultimas Noticias

"Cirugía plástica para todo el mundo" GRUPO de Facebook

"Cirugía plástica para todo el mundo" GRUPO de Facebook
Súmate a la comunidad de pacientes, amigas y amigos del Dr. Franklin Peña y comparte con nosotros tus inquietudes.

www.drfranklinpena.com
.
ÚLTIMAS NOTICIAS

Adolescentes buscan Cirugía Plástica para ser Aceptados.


(Reuters)
Un joven es molestado constantemente por sus "orejas de Dumbo," mientras que una chica de 15 años se niega a tomar duchas en la escuela porque sus senos están ladeados.
La cirugía plástica (una reducción de orejas o un implante de senos) podría corregir rápidamente ambos problemas para los adolescentes humillados.
Pero dónde se marca el límite respecto a la cirugía plástica para adolescentes en un mundo donde la imagen corporal y la autoestima parecen imponerse sobre la resistencia e individualidad?
"A veces, una hora de operación y unos pocos días de recuperación son mejor que una vida de psicoanálisis," dijo el doctor Frederick Lukash, un cirujano plástico de Nueva York que se ha especializado en adolescentes por más de 20 años.
Lukash, quien combina cirugía con psiquiatría y terapia de arte, dice que una cirugía estética podría ser el tratamiento más adecuado para los adolescentes que, a diferencia de los adultos, buscan mayoritariamente encajar en lugar de destacarse.
"Los adultos que quieren una cirugía plástica están interesados en verse más jóvenes. Los chicos en gran parte quieren ser parte del resto, que no se burlen de ellos o que los molesten," explicó Lukash.
"Cada padre quiere que su hijo se destaque del grupo. Pero primero deben sentirse parte del grupo y no pueden si están siendo atormentados," declaró Lukash a Reuters.
La Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plasticos reportó que 87.600 operaciones quirúrgicas fueron realizadas a jóvenes de entre 13 y 19 años en el 2007, en su mayoría reducción de senos en los hombres y cirugías para cambiar la forma de la nariz. Las cirugías para adolescentes representan el cinco por ciento de todos los procedimientos realizados.
Pero el tema es tan polémico que Lukash está teniendo dificultades para encontrar una editorial para su libro "The Kindest Cut," orientado a los padres y terapeutas de niños y que combina imágenes de casos extremos de antes y después de decenas de sus avergonzados jóvenes pacientes.
"(Las editoriales) dicen que no es algo para ellos o que es demasiado controversial. Hay gente que no lo leerá pero que decidirá si es políticamente correcto. Pero yo lo veo como cirugía que afecta la calidad de vida," manifestó el doctor.
Ann Kearney-Cooke, una psicóloga que trabaja en Cincinnati, experta en imagen corporal y autora de "Change Your Mind Change your Body" tiene reservas acerca de la cirugía para corregir una baja autoestima.
"Para alguien que tiene partes de su cuerpo que son excesivamente diferentes de la norma, yo haría una excepción," dijo Kearney-Cooke.
"Pero la autoestima no se refiere sólo a cuan grandes sean tus orejas. En lugar de correr al cirujano plástico, dejemos que esos chicos desarrollen habilidades para que manejar efectivamente esas situaciones o decir 'deja de hablar de esa manera sobre mis orejas,"' indicó la experta a Reuters.


Células Madre para Eliminar Arrugas.

La lucha contra el envejecimiento

La novedosa terapia consiste en inyectar células madre con factores de crecimiento, en la cara, las manos u otras áreas del cuerpo para rellenar huecos, eliminar arrugas, patas de gallo y deformidades faciales.

También se puede usar para aumentar los senos, caderas, pantorrillas o muslos, obteniendo resultados 100 por ciento naturales y duraderos.

Los expertos afirman que se trata de un injerto autólogo, es decir, del propio organismo, por lo que no existe riesgo de rechazo del tejido.

El doctor Karl-Georg Heinrich, cirujano plástico austriaco, fue pionero en Europa en utilizar ésta técnica que está causando furor en la cirugía estética, y se está aplicando ya en Latinoamérica, en países como Venezuela.

Fue en 2007 al estudiar porciones de grasa abdominal y de las revolveras -extraídas en tratamientos de liposucción-, que este cirujano descubrió que entre una célula y otra del tejido adiposo, había células madre que ayudaban a regenerar a la piel facial, entre otras.

Ahora las células madre extraídas del tejido graso abdominal del ser humano junto a un factor de crecimiento extraído del plasma sanguíneo, son utilizadas por cirujanos plásticos para regenerar y aumentar determinadas zonas del rostro y cuerpo.

La grasa extraída mediante liposucción, se aparta y se lleva a un laboratorio donde es tratada en conjunto con otros componentes para preparar un concentrado plaquetario a base de factores de crecimiento y células extraídas de la grasa.

El tejido integral resultante se transforma en un efectivo implante para los tratamientos estéticos que los cirujanos aplican en zonas faciales y otras partes del cuerpo.

Así por ejemplo se puede mejorar los surcos profundos de la boca, el hundimiento debajo de los pómulos, o las manos muy flacas o huesudas, pues al rellenar estos espacios con células madre, permiten a los tejidos recuperarse.

Aunque los procedimientos quirúrgicos aplicando células madres son más complejos que la cirugía normal, los especialistas garantizan mejores resultados y la recuperación es igual a una cirugía normal.

Los expertos explican que células madres parecen adquirir una memoria parecida a la célula donde se coloca, es decir, que si se inyecta en la cara, adquiere la memoria de la células de la cara.

Aunque esta técnica no sustituye las prótesis, se puede usar para aumentar un poco los senos. Actualmente la técnica está en proceso de estudio y se aplica en casos específicos como defectos faciales o implantes de mano.

Los expertos señalan que esta terapia podrá utilizarse en otras áreas de la medicina para combatir enfermedades como el Parkinson, de tal forma que la cirugía plástica servirá de apoyo a otras especialidades en un futuro cercano.

El procedimiento de regeneración facial con células madres tiene pocas limitaciones, ya que puede ser aplicado en cualquier persona cuyos exámenes y pruebas de laboratorio preoperatorios resulten adecuados.

Esta cirugía sólo estaría limitada en pacientes con antecedentes oncológicos, con patologías como lupus, leucemia o algún otro padecimiento.


Franklin Peña, Plastic Surgery . Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.